Exprésate - Express yourself
Como muestra del contenido, sigue "La Improvisación":
Éste es uno de los más extendidos (y más estúpidos) de los tópicos del jazz. Se le da tanta importancia que incluso se la llega a considerar nota esencial del jazz, de tal manera que si el jazz no es improvisado, ya no es jazz.
Cuesta creer que tal absurdo haya podido prosperar nunca, pero cualquier aficionado al jazz sabe lo que, aun hoy día, en que tantos tópicos del jazz se han revisado y abandonado, pesa en la apreciación del jazz esta consideración.
Desde un punto de vista sensato, lo que nos debe importar en la apreciación de la música es esta misma música, y no su velocidad de creación. Si cuando una música nace de un instrumento la impresionamos y la reproducimos luego ante el oyente, veremos que este pobre hombre no sabrá si gozar o no gozar de aquella música, si creer que aquello es jazz o no. Para salir de dudas deberá identificar a los intérpretes del disco, localizarlos y hacerlers jurar uno por uno si cuando impresionaron aquel disco improvisaban o no. Sólo entonces podrá el pobre hombre juzgar si aquella música es jazz o no, si le puede gustar o no. Desgraciadamente, si el intérprete no puede prestar juramento por haber olvidado si improvisó o no al impresionarlo, o, en los casos más extremos, por haber fallecido, la duda subsistirá indefinida o ilimitadamente.
Este tópico estúpido de la improvisación está originado por la humana vanidad del músico de jazz, que cree que tiene más "mérito" tocar improvisando, por demostrar con ello mayor imaginación creadora, mayor dominio del instrumento, etc.. Pero es evidente que la improvisación en sí no es ningún valor estético, ya que los sonidos que constituyen el único elemento puramente musical nos importa un ardite que estén creados en un año o en un segundo, y el concepto "velocidad de creación" no tiene cabida en una valoración estética musical.
Añadamos a eso que la improvisación en sí no tiene "mérito", sino, en todo caso, y desde el punto de vista conceptual, la "calidad" de tal improvisación. Es decir que lo que importa es que la música nos produzca placer estético, sea de buena calidad, y no el hecho de ser recién creada.
Respecto al "mérito" material de la improvisación, ya aparte de su valor estético, un ligero análisis nos demostrará que, forzosamente, es tan fácil para un músico improvisar como para un orador hablar. En la facilidad de improvisación influye el "oficio" por medio de elementos tales como el estilo, los "clichés", el conocimiento de la base armónica del tema sobre la que el músico improvisa, la experiencia previa, su conocimiento de lo que él o los otros músicos han hecho sobre aquel tema u otros similares, etc.. Al cabo de un cierto tiempo de tocar un tema dado, por selección consciente o inconsciente, el músico se repetirá de tal manera que sus solos serán idénticos o sólo ligeramente variados a cada ejecución, y la "improvisación" será en realidad una composición perfectamente meditada y calculada. Sin llegar a ese extremo, todos sabemos que cada músico tiene un estilo que nos permite identificarlo, y por tanto sus improvisaciones caerán siempre forzosamente dentro de los límites, más o menos amplios, de este estilo; por ello su improvisación sera una variación de la manera de decir lo único que puede decir el músico sobre aquel tema.
No está nada mal para un autor de veinte años.
2. Tamaño, precio y adquisición del libro
El libro tiene el tamaño 13,5 x 18,8 centímetros. Su precio es de 4,20 euros para las versiones monolingües, y de 10,20 euros en versión trilingüe, gastos de envío incluídos para España; para el extranjero, consultar.
Se pueden pedir y pagar, a elección del comprador:
1. Ingresando por transferencia, etc. en la cuenta de BanCorreos 0019 5818 61 4210000750 el importe de los libros comprados, enviándome un e-mail a [email protected] haciendo constar nombre y dirección postal al que hacer el envío, y mejor, además, la dirección de e-mail por si hay algún problema.
2. Pagar el importe de los libros comprados en cualquier oficina de Correos informatizada, por giro postal instantáneo, a la cuenta de BanCorreos 0019 5818 61 4210000750, con lo que el comprador se ahorra 1.55 euros de derechos de Correos por giro normal o 4.26 euros por giro inmediato, pagando de derechos sólo el 0,8% del importe girado, y enviando un e-mail como se dice en 1.
3. Se puede pedir y pagar el importe de los libros comprados a Salvador Raich, Maresma, 57, Barcelona 08019 enviando por correo certificado un cheque o el dinero en billetes de Banco y/o monedas a dicha dirección.
4. Encargándolos en cualquier librería, kiosco, etc..
5. En Barcelona se pueden comprar en Maresma, 57 previo acuerdo telefónico llamando al 932663500; y generalmente siempre lo tiene en stock la Librería Europa, Séneca, 12, Barcelona 08006, tel. 932370009, fax 934159845, e-mail [email protected], www.libreriaeuropa.es
Para ver las otras obras disponibles, clicar aquí y ver los puntos 11 a 13.